El objetivo de este evento es exponer y discutir temas relevantes de la espeleología y ciencias afines vinculadas con el cuidado y la protección del karso.
Temas generales
- Espeleología General
- Espeleología Histórica
- Manejo y Conservación del karso
- Climatología subterránea
- Hidrogeología kárstica
- Espeleosocorro y Autosocorro
- Técnicas de Exploración
- Informática aplicada a la Espeleología
- Bioespeleología
- Paleontología
- Arqueología
Modos de Presentación
- Ponencias
- Videos
- Pósters / Afiches
- Fotos
Envío de Resumen y Trabajos
Las personas interesadas en presentar trabajos en cualquiera de los modos descritos arriba deberán enviar un resumen del mismo en o antes del 30 de junio de 2019. El resumen del trabajo deberá tener un máximo de 250 palabras, redactados en formato de Microsoft Word -2010 o superior, fuente Arial 10, e indicar claramente:
- Título del trabajo
- Tema general
- Nombre(s) y apellidos del autor (o autores)
- Organización Espeleológica o Institución a la que pertenece
- Dirección de correo electrónico
Los trabajos serán evaluados por un comité y, luego de confirmada su participación, el trabajo completo deberá ser enviado en o antes del 31 de julio de 2019. Todos los resúmenes y trabajos, con excepción de las fotos se deberán enviar vía correo electrónico a [email protected]
Ponencias: El día del evento, las ponencias serán presentadas en formato “Power Point”. Se estima que las ponencias tendrán 15 minutos para la presentación y 5 minutos adicionales para la formulación y contestación de preguntas. Este tiempo puede variar y será determinado según sea necesario para acomodar los trabajos a ser presentados, no siendo menor al tiempo mencionado.
Videos: Se presentarán en formato digital AVI o MP4 y el resumen debe especificar el tiempo de duración.
Afiches: No excederán de 1.50 m (59″) x 1.00 m (39½»). Deberá especificar en el resumen el tama
El objetivo de este evento es exponer y discutir temas relevantes de la espeleología y ciencias afines vinculadas con el cuidado y la protección del karso.
Temas generales
• Espeleología General
• Espeleología Histórica
• Manejo y Conservación del karso
• Climatología subterránea
• Hidrogeología kárstica
• Espeleosocorro y Autosocorro
• Técnicas de Exploración
• Informática aplicada a la Espeleología
• Bioespeleología
• Paleontología
• Arqueología
Modos de Presentación
• Ponencias
• Videos
• Pósters / Afiches
• Fotos
Envío de Resumen y Trabajos
Las personas interesadas en presentar trabajos en cualquiera de los modos descritos arriba deberán enviar un resumen del mismo en o antes del 30 de junio de 2019. El resumen del trabajo deberá tener un máximo de 250 palabras, redactados en formato de Microsoft Word -2010 o superior, fuente Arial 10, e indicar claramente:
1- Título del trabajo
2- Tema general
3- Nombre(s) y apellidos del autor (o autores)
4- Organización Espeleológica o Institución a la que pertenece
5- Dirección de correo electrónico
Los trabajos serán evaluados por un comité y, luego de confirmada su participación, el trabajo completo deberá ser enviado en o antes del 31 de julio de 2019. Todos los resúmenes y trabajos, con excepción de las fotos se deberán enviar vía correo electrónico a [email protected]
Ponencias: El día del evento, las ponencias serán presentadas en formato “Power Point”. Se estima que las ponencias tendrán 15 minutos para la presentación y 5 minutos adicionales para la formulación y contestación de preguntas. Este tiempo puede variar y será determinado según sea necesario para acomodar los trabajos a ser presentados, no siendo menor al tiempo mencionado.
Videos: Se presentarán en formato digital AVI o MP4 y el resumen debe especificar el tiempo de duración.
Afiches: No excederán de 1.50 m (59″) x 1.00 m (391⁄2″). Deberá especificar en el resumen el tamaño del mismo.
Fotos: Se aceptarán solamente fotos tamaño 8″ X 10″ y/o 15″ X 20″, y un máximo de 10 fotografías por participante. Cada participante será responsable de traer sus fotos montadas o enmarcadas, ya listas para su colocación. Cada fotografía debe reflejar de algún modo el tema de la espeleología.
Idiomas Oficiales- Español e inglés
Información General
La próxima circular informativa sobre el 2do Simposio Espeleológico de la FEPUR se estará enviando en fecha más próximas al evento.
De tener alguna pregunta o duda, tomase el tiempo de escribir a la dirección de correo electrónico que aparece en esta circular, se le dará respuesta tan pronto nos sea posible.
Sin más y en espera de su participación,
Comité Organizador, 2do Simposio Espeleológico de la FEPUR
e-mail: [email protected]